Argentina es el sexto país del mundo en el que peor se maneja, de acuerdo con el estudio realizado por la consultora Compare the Market, solamente por detrás de Tailandia, Malasia, Perú, Líbano e India.
El análisis consideró elementos como la infraestructura vial, los límites de alcohol en sangre permitidos, las tasas de mortalidad por siniestros viales, y las opiniones de conductores en plataformas digitales.
Estas variables colocaron a países como Perú, Argentina y Brasil en el podio regional de los entornos más hostiles para manejar.
A nivel nacional, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) informó que durante 2023 el promedio diario de muertes por siniestros viales ascendió a 12 personas, marcando un incremento del 20 % respecto al año anterior. En total, se registraron 4.369 fallecimientos en 3.642 accidentes.
El informe subraya que el 40% de las víctimas fatales son motociclistas, un porcentaje que se eleva en el NOA y NEA a más del 58%. Los automovilistas y peatones también forman parte de los grupos más vulnerables. Además, las personas entre 15 y 34 años representan un 38% de las muertes, y el 75 % de las víctimas fatales son hombres.
Aunque gran parte de los accidentes son atribuibles a errores humanos, la ANSV señala que el estado deficiente de las vías también juega un rol crucial. Un 46% de los siniestros ocurre en rutas nacionales, distribuyéndose de manera similar entre el día y la noche.
En un detalle por distritos, la ciudad de Buenos Aires, como epicentro urbano, refleja las mayores complicaciones.
En agosto de este año, el Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) registró 1.590 accidentes de tránsito solo en la Ciudad Autónoma, lo que equivale a un accidente cada 28 minutos. Este fenómeno dejó un saldo de 2.700 personas heridas, con un promedio diario de 87 víctimas.
Los datos muestran que los accidentes son más frecuentes entre las 12 y las 18 horas, destacándose los martes y jueves como los días de mayor siniestralidad. Sin embargo, los episodios nocturnos y de madrugada suelen ser más graves debido al exceso de velocidad y la conducción bajo efectos de alcohol o drogas.
Entre las zonas más afectadas se encuentran las comunas 1, 7 y 9, con barrios como Retiro y Liniers a la cabeza. Además, arterias principales como la autopista 25 de Mayo y las avenidas Rivadavia y 9 de Julio concentran un alto número de incidentes.