Durante los primeros 11 meses de su mandato, el Gobierno desvinculó 34.000 trabajadores del sector público ya sea a través de despidos, ceses de contratos y otras vías.
La cifra implica una reducción del 7% del personal del Estado Nacional. En particular, la Administración Pública Nacional (APN) experimentó una disminución de unos 20.000 puestos. Esto generó un ahorro de US$ 3.820 millones.
El presidente Javier Milei ya había adelantado que buscan recortar 75.000 puestos de trabajo en el Estado.
En detalle, entre diciembre de 2023 y octubre este año se redujo el personal de la APN en un 10%, a la vez que en las empresas estatales la disminución alcanzó el 12,6%.
En dicho período se observó un descenso en los diversos tipos de vinculación laboral en el sector de la APN. Respecto a los empleados de planta permanente y transitoria, se registró una caída del 3,6%.
En contraste, el personal contratado bajo la Ley Marco y los empleados con contratos LOYS (monotributistas) experimentaron descensos mucho más pronunciados, con reducciones del 17,8% y 51,9%, respectivamente.
El recorte generó una disminución del gasto de US$ 2.060 millones en los contratos regidos por la Ley Marco. En lo que respecta a la modalidad permanente y transitoria, la reducción fue de US$ 1.130 millones, mientras que en la modalidad de contratos LOYS se logró un ahorro de USD 630 millones.
Desde el Gobierno aclararon que para calcular el ahorro total a largo plazo, se utilizó el salario promedio ponderado de octubre de 2024 según el tipo de contratación. Se hizo aplicando el concepto de perpetuidad, que estima el valor de los salarios futuros que no se pagarán más, y luego se utilizó una tasa de descuento para obtener su valor actual.
“Esta medida demuestra el compromiso del Gobierno con la reducción del gasto público y su determinación para cumplir con las promesas de eficiencia y austeridad en la administración pública”, sostuvieron desde el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, conducido por Federico Sturzenegger. (Infobae)