Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • El Distrito
  • Espectáculos
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • Robaron del Museo River el trofeo más antiguo de la historia del club   |   02 Dic 2023

  • Ruta 65: Viajaba de La Plata a Carhué, volcó y fue hospitalizada   |   02 Dic 2023

  • Todino demostró su potencial y se quedó con la última “pole” de 2023   |   02 Dic 2023

  • Newcom Rivera cierra el año con un torneo amistoso   |   02 Dic 2023

  • Renunciaron Raverta, Marcó del Pont, Sabbatella y numerosos secretarios   |   02 Dic 2023

  • Deportivo Maipú y Riestra se juegan el ascenso a Primera   |   02 Dic 2023

 
Inicio» Regionales»La región llega al pico de contagios y fallecimientos por la ola Ómicron
Anuncio - Hosting Web de SiteGround - Diseñado para una fácil administración web. Haz clic para saber más.

La región llega al pico de contagios y fallecimientos por la ola Ómicron

Los 14.305 casos positivos de esta semana batieron un nuevo récord. Sin embargo, surgió un dato alentador: la tasa de transmisión sufrió una fuerte desaceleración. El número de fallecimientos se mantuvo estable en los 15 distritos de RS I. Hubo 45, dos más que en la semana anterior.

30 Ene 2022 Déjanos un comentario

La sorprendente cuarta ola de Covid-19 volvió a golpear fuerte en Bahía Blanca y la zona durante esta semana, aunque al mismo tiempo empezaron a aparecer indicadores -muy tenues aún- de que los picos de contagios y fallecimientos podrían sobrevenir muy pronto.

En los últimos siete días los contagios acumulados en los 15 distritos que conforman Región Sanitaria I fueron 14.305. Es el número más alto desde que comenzó la pandemia; nunca, en apenas una semana, se había producido semejante cantidad de casos.

¿Por qué, entonces, hay quienes vislumbran que el pico de esta cuarta ola se encuentra cerca? Para responder a esto hay que observar el porcentaje de aumento de contagios desde la semana pasada hasta la actual.

Entre el 13 y el 19 de este mes los casos totales habían sido 12.951, mientras que en los últimos siete días saltaron a 14.305. Esto representa un aumento del 10,5% de una semana para la otra, el porcentaje más bajo desde que se desató la ola actual.

En otras palabras: si bien los contagios siguen en niveles récord, dejaron de crecer como lo hicieron durante el mes pasado y gran parte del actual, con tasas de casi el 300% de una semana para la otra.

PUBLICIDAD

A principios de diciembre los casos habían saltado de 300 semanales a 1.186 (+295%); en el período siguiente, a 3.456 (+191%); y luego a 10.559 (+205%). La cuarta ola parecía indetenible y casi nadie se animaba a pronosticar cuál sería el techo de contagios.

Sin embargo, a la semana siguiente los nuevos casos subieron a 12.951 (+22,7%) y, en la actual, a los 14.305 ya señalados (+10,5%). Esta notable desaceleración de la ola es lo que resulta alentador para algunos especialistas, entre ellos el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak.

“Estamos en el pico de la ola. Hoy se observa una desaceleración del aumento de los contagios», analizó el último martes al visitar el Partido de la Costa y anunciar, entre otras cosas, la vacunación libre con terceras dosis para docentes, auxiliares de la educación y mayores de 50 años.

El funcionario incluso mencionó que en algunos distritos «comienza a verse un leve descenso” de los contagios, lo que La Nueva. pudo corroborar en esta zona.

Desde la semana pasada a la actual, de hecho, el nivel de contagios bajó en Puan (-43,8%), Coronel Pringles (-20,2%), Coronel Rosales (-13,9%), Adolfo Gonzales Chaves (-8,6%), Coronel Dorrego (-8,2%) y Monte Hermoso (-5,8%).

Sin embargo, en otros 9 distritos la curva de contagios continuó subiendo, lo que provocó que en la cuenta general se registraran 1.354 casos nuevos.

El incremento más importante se dio en Coronel Suárez, que saltó de 563 a 1.111 contagios (+97,3%).

Bahía Blanca, en tanto, pasó de 5.733 a 6.166 contagios (+7,6%); Patagones, de 621 a 993 (+62,3%); Villarino, de 328 a 491 (+49,7%); y Adolfo Alsina, de 234 a 404 (+72,6%), entre los que peor la pasaron.

Todo esto demuestra que, si bien hubo una desaceleración de los contagios, aún es muy incipiente. Por el momento la tendencia de la curva de transmisión del virus sigue siendo ascendente en la región, y semana a semana bate nuevos récords.

En cuanto a los casos activos, su número sigue un comportamiento similar. Tras sufrir subas de hasta el 233% en diciembre, entre la semana pasada y la actual crecieron el 15% (pasaron de 16.643 a 19.162).

La cifra de fallecidos se mantiene estable

El doctor Luis Cámera, quien conforma el grupo que asesora al gobierno nacional en cuanto al Covid-19, coincidió con Kreplak en que la ola actual «llegó a su pico la semana pasada en algunas zonas del país y en otras está llegando en estos días».

«Pero ahora viene lo peor: el aumento de las internaciones y los fallecimientos», alertó en el programa Panorama, de LU2 Radio Bahía Blanca.

En la zona, al menos por el momento, los fallecimientos por Covid-19 se mantienen estables. Durante esta semana fueron en total 45, contra 43 de la semana previa; es decir, aumentaron el 4,7%.

El distrito que más fallecimientos padeció fue Bahía Blanca, con 25 (cuatro más que en la semana previa).

Tres Arroyos, en tanto, sufrió 7 fallecimientos; Tornquist, 4; Coronel Pringles, 3; y Saavedra 2, entre los más golpeados.

En contrapartida, seis de los 15 distritos no registraron víctimas fatales. El caso más destacado es el de Coronel Rosales, que volvió a pasar una semana sin sobresaltos luego de lamentar nada menos que 7 muertes en el período previo.

Si se coteja el número de fallecimientos y de contagios de las últimas dos semanas, el índice actual de mortalidad del virus en la zona se sitúa entre 0,31% y 0,33%. En mayo y junio de 2021, en el peor momento de la ola anterior, fluctuaba entre 2,2% a 2,4%.

Más del 32% de la población de la zona, con tres dosis

222.985 habitantes de la zona recibieron hasta el momento la tercera dosis o refuerzo, lo que significa el 32,8% de la población total estimada de los 15 distritos que conforman Región Sanitaria I.

90,7% de los habitantes ya recibió la primera dosis y el 81,4% la segunda. 

Algo más de 63.400 personas aún no inició el esquema de vacunación, mientras que 63.100 lo hicieron pero aún no lo completaron.

El distrito que más población vacunó con dos dosis es Adolfo Gonzales Chaves (90,7%).

En cuanto a la aplicación de terceras dosis o refuerzos, el que lidera es Monte Hermoso: ya inoculó al 59,7% de sus habitantes estables. (La Nueva)

Adolfo Alsina Anchorena Arano Bahía Blanca bolivar Carhué Casbas Colonia Lapin Coronel Pringles Coronel Suárez Daireaux Darregueira Epecuén Espartillar Gascón Guaminí Guatraché Huanguelén Lago Epecuén Leubucó Macachín Monte Hermoso Pigüé Puan Punta Alta Riglos Rivera Rolón Saavedra Salliqueló San Luis San Martín San Miguel Arcángel Santa Rosa Sierra de la Ventana Thames Tornquist Tres Lomas Villa Maza Villa Ventana 2022-01-30
Tags Adolfo Alsina Anchorena Arano Bahía Blanca bolivar Carhué Casbas Colonia Lapin Coronel Pringles Coronel Suárez Daireaux Darregueira Epecuén Espartillar Gascón Guaminí Guatraché Huanguelén Lago Epecuén Leubucó Macachín Monte Hermoso Pigüé Puan Punta Alta Riglos Rivera Rolón Saavedra Salliqueló San Luis San Martín San Miguel Arcángel Santa Rosa Sierra de la Ventana Thames Tornquist Tres Lomas Villa Maza Villa Ventana
Anuncio - Hosting Web de SiteGround - Diseñado para una fácil administración web. Haz clic para saber más.

Artículos Relacionados

Pigüé celebra la Fiesta de la Omelette Gigante

Pigüé celebra la Fiesta de la Omelette Gigante

Diario de Rivera 02 Dic 2023
«Hoy sabemos que los 5 MVA de generación móvil para Guaminí no llegarán»

«Hoy sabemos que los 5 MVA de generación móvil para Guaminí no llegarán»

Diario de Rivera 30 Nov 2023
Monte Hermoso: 11 heridos por un accidente en un parador

Monte Hermoso: 11 heridos por un accidente en un parador

Diario de Rivera 29 Nov 2023
Cómo es trabajar en un molino eólico a 130 metros de altura

Cómo es trabajar en un molino eólico a 130 metros de altura

Diario de Rivera 28 Nov 2023
Alerta por fuertes tormentas para Adolfo Alsina y la zona

Alerta por fuertes tormentas para Adolfo Alsina y la zona

Diario de Rivera 28 Nov 2023

PUBLICIDAD


Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • Robaron del Museo River el trofeo más antiguo de la historia del club

    Robaron del Museo River el trofeo más antiguo de la historia del club

    Diario de Rivera 02 Dic 2023
  • Ruta 65: Viajaba de La Plata a Carhué, volcó y fue hospitalizada

    Ruta 65: Viajaba de La Plata a Carhué, volcó y fue hospitalizada

    Diario de Rivera 02 Dic 2023
  • Todino demostró su potencial y se quedó con la última “pole” de 2023

    Todino demostró su potencial y se quedó con la última “pole” de 2023

    Diario de Rivera 02 Dic 2023
  • Newcom Rivera cierra el año con un torneo amistoso

    Newcom Rivera cierra el año con un torneo amistoso

    Diario de Rivera 02 Dic 2023
  • Renunciaron Raverta, Marcó del Pont, Sabbatella y numerosos secretarios

    Renunciaron Raverta, Marcó del Pont, Sabbatella y numerosos secretarios

    Diario de Rivera 02 Dic 2023

Etiquetas

Adolfo Alsina Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Elecciones 2023 Epecuén Gascón Germán Todino Guaminí Liga Profesional 2022 Liga Profesional 2023 Mundial Qatar 2022 Rivera San Miguel Arcángel Villa Maza

© 2014 Diario de Rivera - Propietario: Gastón Miguel Perissé - Director Responsable: Gastón Miguel Perissé
Edición Nº
Hipólito Irigoyen 7 - Rivera - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA en trámite.
Desarrollado por www.dkkn.com.ar