
En lo que se estima que será una maratónica sesión que podría extenderse hasta la madrugada, la Cámara de Diputados debate el Presupuesto 2023 y entre los puntos más destacados y polémicos se encuentra el artículo que pretende que los jueces paguen impuesto a las ganancias.
“Estamos tratando de colocar a todos en igualdad de condiciones ante la ley», sentenció el diputado Heller, quien afirmó que el Frente de Todos no dará marcha atrás con el tema.
Desde el Frente de Izquierda explicaron que votarán en contra del cobro de Ganancias al Poder Judicial porque incluye, además de a los jueces, a los trabajadores de los juzgados. “El salario no es ganancia”, insistieron.
El presidente del bloque PRO, Cristian Ritondo, adelantó que votarán en contra del artículo que propone cobrar el Impuesto a las Ganancias a todos los miembros del Poder Judicial. En cuanto a la votación del Presupuesto en general, el PRO se abstendrá.
Poco antes de las 14 el oficialismo logró el quórum y los primeros diputados de la oposición en bajar al recinto fueron los de Evolución y parte de la UCR. Provincias Unidas y parte del Interbloque Federal también contribuyeron a dar inicio a la sesión. El PRO y la Coalición Cívica bajaron una vez que el oficialismo logró abrir el debate.
La Corte Suprema evalúa fijar la semana próxima una posición institucional frente al proyecto de ley de Presupuesto que incluye el pago del impuesto a las ganancias por parte de jueces, fiscales, funcionarios y empleados judiciales.
Los cuatro jueces del alto tribunal mantuvieron una reunión fuera del acuerdo semanal para tratar causas judiciales y esta vez centraron toda su atención en la iniciativa del oficialismo en el Congreso.
Los jueces, según revelaron fuentes judiciales, interpretan el proyecto que los incluye en el pago de Ganancias —como a cualquier otro trabajador de altos ingresos— como un nuevo capítulo de lo que consideran una “avanzada” del Poder Ejecutivo sobre el Judicial.
En ese contexto, anotan la modificación al sistema de jubilaciones “que causó múltiples renuncias”, los cuestionamientos a la continuidad del procurador general interino Eduardo Casal y el proyecto para ampliar el número de jueces de la Corte. (Infobae)
