La Estación de Rescate de Fauna Marina Guillermo «Indio» Fidalgo informó esta tarde acerca de la presencia de ballenas francas entrando al Canal Principal del puerto bahiense.
A través de un mensaje en sus redes sociales, la organización dedicada a la conservación del medioambiente en el estuario local solicitó a los navegantes «circular con precaución» por la zona.
El posteo -arrobado a las autoridades del Puerto, la Prefectura Naval y el Club Náutico- fue publicado con dos fotos, en las que pueden apreciarse algunos de los ejemplares que recorren inesperadamente las aguas bahienses.
No es la primera vez que aparecen ballenas en aguas bahienses o de la región. Por ejemplo, en agosto del año pasado se hizo viral un video de dos remeros en Monte Hermoso que fueron sorprendidos por algunos ejemplares.
Las ballenas tienen una larga ruta migratoria y pueden verse en las costas argentinas entre los meses de junio y diciembre. El área de cría y reproducción se encuentra en las aguas costeras de Chubut.
La ballena franca austral es una especie considerada en peligro de extinción, una situación que llevó al Gobierno nacional a declararla Monumento Natural en 1984.
«La ballena franca austral (Eubalaena australis), que un siglo atrás fue llevada al borde de la extinción, se encuentra protegida en aguas territoriales de nuestro país. Se calcula que de los 100 mil ejemplares previos a las matanzas han quedado unos 7 mil», indica el Ministerio de Ambiente de la Nación en su sitio web.
Estos cetáceos viven en el sector austral de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico. Entre junio y noviembre varios cientos de ejemplares llegan a la Península Valdés para reproducirse.
«Se caracteriza por poseer manchas ventrales y callosidades. Sobre estas últimas se instalan colonias de cirripedios, pequeños crustáceos de caparazón blanco. De la mandíbula superior de su enorme boca curva cuelgan alrededor de 220 a 260 barbas córneas, de hasta 2,5 metros de largo, que emplean como “colador” para retener las toneladas de krill que forman su alimento. Con sus extremidades anteriores convertidas en aletas, una gruesa capa de grasa y gran capacidad para bucear, algunas a grandes profundidades, las ballenas son mamíferos que evolucionaron adaptándose a la vida en el mar», describen. (La Nueva)