![](https://www.diarioderivera.com.ar/wp-content/uploads/2022/07/kicillof-andres-1024x683.jpg)
El déficit habitacional que afecta al Distrito de Adolfo Alsina fue tema central durante la rueda de Prensa que realizó el Gobernador Bonaerense, Axel Kicillof, luego de encabezar este martes una reunión de trabajo con empresarios, productores y emprendedores del municipio de Adolfo Alsina. Fue en la sede de la Casa de la Cultura.
El derecho a la vivienda constituye un componente sustantivo en las condiciones de vida de los grupos sociales, que es reconocido por el artículo 14 bis de la Constitución Nacional. Bajo este marco, la obligación del Estado, entre Municipio, Provincia y Nación, en la generación de condiciones de acceso y goce del derecho a la vivienda resulta un componente central de las políticas públicas y a ello apuntó la charla con el Gobernador.
Acompañado por el Intendente Javier Andres y junto al ministro de Hábitat y Desarrollo Urbano, Agustín Simone, el primer mandatario de la provincia, Kicillof, hizo eco de las preguntas de los periodistas locales y se refirió de lleno al tema en cuestión.
«Hemos entregado aquí 36 viviendas«, sostuvo Kicillof. «Tenemos un plan que se puede extender hasta 100 viviendas más, por eso me acompaña hoy el ministro de Hábitat y Desarrollo Urbano (Agustín Simone)», afirmó al respecto.
Sobre el tema Kicillof puso en relevancia que «Tenemos que cerrar la cuestión de los terrenos«.
![](https://www.diarioderivera.com.ar/wp-content/uploads/2022/07/WhatsApp-Image-2022-07-12-at-4.52.08-PM-766x1024.jpeg)
Ante la consulta de Diario de Rivera por sobre cómo implementar políticas publicas que lleven a lograr que el Estado pueda poseer terrenos para la construcción de viviendas en locaciones como los pueblos de Adolfo Alsina, Kicillof aseveró: «La Provincia lo está haciendo, todavía no quiero poner números para no medirme contra una cifra, pero te digo que vamos a multiplicar por cuatro o por cinco la producción de viviendas en la Provincia«.
Este medio preguntó si los planes de viviendas solo contemplan a la ciudad cabecera, el gobernador aseguró que “contempla todo el distrito, tal como se viene haciendo en otras comunas. Los programas de la provincia están, también tenemos el apoyo a los Municipios para que las tierras se conviertan en lotes urbanos, todo eso está pero es un tema Municipal”.
En ese sentido argumentó que «Lo que nos está pasando es que a veces el valor de la tierra agraria condiciona a veces el valor de la tierra urbana, sobre todo en aquellos pueblos que necesitan expandirse, entonces necesitamos un poquito de de voluntad y solidaridad para poder desarrollar tierras que están más allá del alcance de la Provincia» y agregó: «Necesitamos que sea el municipio, tierras privadas, nosotros tenemos varios problemas de acceso a las tierras. Como Estado lo que podemos es poner a la mano todos sus instrumentos. Estamos trabajando con los municipios, tenemos la capacidad de producir viviendas, necesitamos la tierra, a medida que eso se vaya destrabando tenemos una capacidad por 70 y pico más de viviendas para Adolfo Alsina, en la medida que aparezcan los terrenos»
«En el desarrollo de tierra urbana tenemos créditos para construir viviendas, pero para eso hay que generar la tierra», insistió Kicillof y agregó: «La Provincia no tiene tierras aquí, entonces lo notorio es que vemos que esto que sucede en pueblos de la Provincia, la imposibilidad de acceder a la vivienda, determina la migración y eso es lo que queremos evitar». «Todo lo que se pueda convertir en tierras para viviendas lo vamos a hacer», cerró.
![](https://www.diarioderivera.com.ar/wp-content/uploads/2019/09/PAO.jpg)