Massa afirmó: «Pusimos en marcha el primer tramo de este programa porque entendemos el enorme daño que la sequía le ha hecho a la economía argentina. Por un lado, tenemos la tarea de mantener estable la economía argentina, entendiendo la dificultad que representa esta crisis que de alguna manera representa perder el 20% de las exportaciones argentinas, pero por otro lado el enorme desafío de mantener el nivel de actividad, de mantener el nivel de producción, de mantener los volúmenes de abastecimiento de algo tan elemental para la casa de todos los argentinos como lo es la leche.»
«El objetivo del programa es reforzar el anterior, de alguna manera elevando la cantidad de litros que se producen de 5.000 a 7.000 para incentivar mayor producción y para incentivar al sector tambero a que se anime a producir más con el apoyo del Estado. Pero sobre todas las cosas tratar de llegar a la mayor cantidad de productores de la Argentina», sostuvo Massa.
Así, subrayó que «esto representa en cada tambo de la Argentina, casi 9 de cada 10 tambos, un aporte extraordinario adicional del Estado Nacional de 800.000 pesos al mes, que sirven para garantizar lo que es la operación y funcionamiento de cada tambo».
Bahillo destacó: «Esta decisión es para seguir acompañando al sector lechero, porque tenemos la convicción de aportar esta ayuda para asistir a quienes fueron golpeados por la sequía».
Por su parte, el gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, sostuvo: «Es una muy buena noticia el lanzamiento de este programa. La necesidad de una segunda etapa habla de la clara lectura de la dureza que ha tenido la sequía, particularmente en nuestra provincia».