El Intendente Municipal de Salliqueló, Juan Miguel Nosetti, junto al Inspector Zonal del Ministerio de Desarrollo Agrario, Juan Carlos de Ortuzar; la Directora de Salud Municipal, Patricia Bernassar; el encargado de la oficina local del Senasa, Daniel Belot; y el encargado de la Cabina Bromatológica local, Alejandro Vargas, brindaron una conferencia de prensa este miércoles para explicar detalles sobre el brote de triquinosis en humanos por el consumo de chorizos secos y panceta de la fabrica de chacinados «Don Andrés» de esa localidad.
La Directora de Salud, comentó que el pasado sábado se recibió desde el distrito de Adolfo Alsina el alerta sobre personas con síntomas compatibles con triquinosis en la localidad de Rivera, luego de haber consumido chacinados de la fábrica “Don Andrés”.
Por su parte, De Ortuzar, Inspector Zonal del Ministerio de Desarrollo Agrario, destacó “la buena predisposición de todos los organismos y distritos para interrelacionarse y trabajar en conjunto”. Al respecto, aseguró que la respuesta fue rápida: “Despachamos un inspector zonal a las dos carnicerías de Rivera y con otro inspector zonal trabajamos en conjunto con Senasa y el Municipio en Salliqueló”.
En principio, se dio la alerta a las oficinas de bromatología y al sistema de salud para el retiro preventivo de toda la mercadería que estuviera en locales y en distribución. “Se interdictó todo el producto hasta tanto se tuviera conocimiento de los resultados, pero la idea era sacarlo de circulación”, explicó de Ortuzar.
El domingo, al confirmarse que se trataba de productos contaminados por una faena clandestina que hubo en el proceso de elaboración, se procedió al decomiso y desnaturalización de toda la mercadería, «salvo aquellas que fueron muestreadas para llevar al Laboratorio Central de Bromatología de La Plata y una muestra que quedó a resguardo en Bromatología Municipal», expresó.
“Se procedió a hacer una denuncia penal con orden de allanamiento, lo cual hemos cumplido en inspecciones los días martes y miércoles y las actuaciones siguen a nivel de la justicia”, destacando que se retiró casi toda la mercadería: “Todavía seguimos trabajando en algunos aspectos, pero en general, al estar el producto rotulado e identificado, fue muy rápida la respuesta. En menos de 48 horas, ya teníamos el 90% de la mercadería disponible interdictada por las diferentes oficinas de Bromatología”.
En cuanto al sistema de salud, se puso en conocimiento a los profesionales médicos sobre la posibilidad del arribo de pacientes infectados con triquinosis.
De Ortuzar solicitó a la población que, «en caso de tener en su poder productos de la fábrica involucrada en este brote de triquinosis, no consumirlos ni descartarlos, ya que al ser desechados podrían ser consumidos por ratas y favorecer de esa manera la diseminación del parasito. Los productos deben ser acercados a la cabina bromatológica para su análisis y posterior desnaturalización».
“El establecimiento obró por fuera de la ley a sabiendas de lo que estaba haciendo”
Viviana Di Marzio, Directora Provincial de Fiscalización Agropecuaria, Alimentaria y de Recursos Naturales del ministerio de Desarrollo Agrario (MDA), explicó que “La mayoría de los casos suele venir de faenas familiares, que no son las recomendadas, ya que en la faena hay controles previos y posteriores y en estas prácticas culturalmente no suelen hacerse. Pero también existen quienes intencionalmente, siendo parte del circuito de elaboración, no lo hacen y lo hacen de manera clandestina sin los controles correspondientes”, y añadió: “En este caso, fue alguien que obró por fuera de la ley a sabiendas de lo que estaba haciendo”.
Di Marzio aseguró que “es un establecimiento con productos específicos que actuó de manera intencionada en tener materia prima sin los controles correspondientes, es un establecimiento con muchas falencias, por eso se procedió a clausurarlo”.
En tanto, según informó el MDA, las muestras analizadas resultaron positivas a Trichinella spiralis y los chacinados provenían de la Fábrica “AGROINDUSTRIA LOS ANDRES S.R.L.”, CUIT 30-71205283-3, ubicada en el municipio de Salliqueló, con rótulo marca “Don Andrés” RPE N° 122-5 PAMS Exp. N° 22500-39417/17 identificado en el salame.
De acuerdo a lo expresado por Di Marzio, “se realizó la denuncia, se decomisó toda la mercadería, se contactó a todos los distribuidores y se retiró la mercadería del mercado”.
(Diario de Rivera – con información de Veradia.com y DIB)