Es un ranking que se elabora desde el año 2009 y utiliza como fuente información científica de Scopus, una base de datos multidisciplinaria de citas y resúmenes de bibliografía revisada por pares con revistas científicas, libros y actas de conferencias, entre otros.
El reconocimiento llega además en un contexto de donde el organismo es cuestionado por el candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, quien propuso su cierre en caso de llegar a ser gobierno.
El objetivo principal de la elaboración del ranking se basa en la contribución a la toma de decisiones, al desarrollo de políticas públicas e institucionales y al establecimiento de hojas de ruta para el impulso la actividad investigadora y mejora continua de las instituciones.
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, celebró el reconocimiento en su cuenta de X/Twitter, y aseguró que «el Conicet primero por quinto año consecutivo en el ranking de las instituciones de ciencia de Scimago, por la excelencia de su producción académica. Mientras algunos candidatos prometen privatizarla, la ciencia argentina es reconocida a nivel mundial».
El CONICET primero por quinto año consecutivo en el ranking de las instituciones de ciencia de Scimago, por la excelencia de su producción académica.
Mientras algunos candidatos prometen privatizarla, la #CienciaArgentina es reconocida a nivel mundial 🇦🇷 https://t.co/oEblpqytlg
— Daniel Filmus (@FilmusDaniel) September 22, 2023