En agosto volvió a retroceder el consumo y en especial impactó en rubros vinculados con la clase media. La caída fue del 1,8% en relación a julio, acumulando una baja del 7,8% en la comparación interanual, según el Indicador de Consumo (IC) de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
Con epicentro en rubros como indumentaria y calzado como también en recreación y cultura, el informe señala que “durante los primeros ocho meses de 2024, el IC muestra una caída acumulada del 6,4%, respecto al mismo período de 2023”. Y que “si bien la inflación se estabilizó durante los últimos cuatro meses, el ingreso real se mantiene en niveles bajos y el consumo no muestra señales de recuperación”.
Este indicador refleja la evolución del consumo de los hogares en bienes y servicios finales con una periodicidad mensual, expandiendo y complementando los aportes de información que realiza la Cámara al seguimiento del comercio y la actividad económica. Y en ese sentido estima que en septiembre actuarán en contra de la recuperación del consumo el aumento de las tarifas del transporte público y el agua.
De acuerdo al análisis, la actual inflación tiene un impacto mayor sobre la clase media asalariada y profesional, a lo que se agrega la reducción del ingreso por el pago del impuesto a las Ganancias, del cual la gran mayoría estaba exento.
En lo que respecta a indumentaria y calzado, el octavo mes del año muestra un decrecimiento estimado de 17% interanual, con una contribución negativa del 1% al retroceso de 7,8%.
Por otro lado, el capítulo de transporte y vehículos destaca un decrecimiento estimado del 13,8%, contribuyendo negativamente en un 1,7% a la variación interanual del IC. La leve contracción en los patentamientos de autos para consumo y el leve encarecimiento de la nafta explicaron el comportamiento del índice.
Recreación y cultura, en tanto, muestra en agosto un decrecimiento de 21,7%, con una contribución negativa de 1,6%. “La dinámica del consumo en recreación y cultura es la esperable: con un ingreso real en niveles bajos el consumo de ocio se ha postergado”, señala el informe.
Con información de DIB